Maestro de ceremonias, animador y conductor de eventos: 15 años, bodas, convecciones, exposiciones, ferias, congresos, entrega de reconocimientos, graduaciones, eventos empresariales, escolares, aniversarios, cumpleaños,
Informes, Cotizaciones y Contrataciones
Por medio de wtsp:
55-40-85-19-47 y 55-62-62-69-70
Tips de Cómo organizar tu evento
¿Qué es un maestro de ceremonias?
¿Qué es un conductor de eventos?
¿Qué es un gio?
¿Qué es un animador de eventos?
¿Qué es un DJ?
¿Por que y para que los necesitas contratar?
LO QUE DEBES SABER PARA ORGANIZAR TU EVENTO
- FECHA, HORA Y LUGAR
- INVITACIONES Y RECUERDOS.
- DECORACIÓN
- QUE FETEJAN
- MÚSICA DJ
- AUDIO E ILUMINACIÓN
- MAESTRO DE CEREMONIAS
- COMIDA
- POSTRE
- ARTISTAS MÚSICOS
- BEBIDA Y BRINDIS
- VIDEO
- FOTOGRAFÍA
- FOTOVIDEO MEMORÍA
Hola, Bienvenido soy Manuel Pavía.
Actor, animador, Maestro de ceremonias, Locutor
Lo mas importante en tu evento es contratar un: maestro de ceremonias.
¿Que hace un maestro de ceremonias, animador conductor de tu evento?
Un maestro de ceremonias, es el organizador de tu evento encargado de llevar a acabo el protocolo del itinerario de tu evento, es el encargado de dar inicio a tu evento, es la persona que dará la bienvenida a tus invitados, en representación de tu familia y padrinos que son parte de los organizadores de tu evento.
Aveces nos piden mucha formalidad desde el vestuario, híbrido, elegante, formal para eventos corporativos.
En un evento se involucra mucha gente y todos y cada uno de ellos son importantes para que el festejo sea una verdadera fiesta de alegría y buenos recuerdos para la, el o los festejados.
Maestro de ceremonias, es la persona que da la cara al inicio de tu evento es el que da, buenos días, buenas tardes, buenas noches, según el horario de tu evento.
Es la persona, con la previamente en una reunión, te apoyo en la escaleta e itinerario de como se llevara a cabo tu evento
Un maestro de ceremonias, es máximo representante para el desarrollo de tu evento.
Si tu evento sera en un salón de eventos, el capitán de meseros, gerente del lugar, chef y personal en general tienen que seguir la organización del desarrollo, así como respetar horarios, en caso de tener un contratado un salón de eventos, un DJ. con música grabada. Además de músicos, mariachi o cualquier otro espectáculo que valla amenizando tu evento.
El programa lo lleva; el maestro de ceremonias, por lo que nadie, puede brincar, las ordenes del protocolo del evento.
Es importante que sepas que: tu salón de eventos esta contratado por horas que cubre un horario, así como los artistas y el mismo maestro de ceremonias están contratados por hora.
Ya que si por alguna razón circunstancia se llagara a atrasar el programa, esto, trae consecuencia económicas.
Los horarios de tolerancia de espera son de 15 minutos máximo.
Cuando, te pasas de esos horarios, los costos suben: a una hora extra de trabajo, para todos los que participan en dicho evento como: maestro de ceremonias, animador, músicos, mariachi, salón de eventos, meseros, capitán de, entre otros tantos más como staff técnico de los artistas, etc.
Por lo que desde el inicio de organización de evento debes contemplar un: maestro de ceremonias con experiencia.
Por que es el encargado de que todo tu evento, no se eleve de costos, para no quedar endeudado o pagar de mas.
En todo evento es esta desarrollado con: responsabilidad, puntualidad, honestidad y respeto.
Lo antes mencionado se vera reflejado en tu evento.
Cuando algunas cosas se salen de control esto tiene costos
Ejemplo: Si equipo de audio llego tarde a instalar, estaba programado llegar a 2 horas antes y llego 1:30 hora tarde, tiene 30 minutos para colocar todo su armado. ojo no es suficiente montar todo un equipo en 30 minutos.
Por lo que se recorre tu horario de salón e inicio de tu evento.
Esto no debe pasar.
Otro ejemplo: tu mariachi llego1 hora tarde y se tenia contemplado al inicio de tu evento llegaría para amenizar la entrada de tus invitados.
Se pasara a un horario al que tu grupo musical ya esta listo para tocar durante el desayuno, comida o cena. El mariachi o se cancela o el maestro de ceremonias tendrá que negociar con lo músicos para recorrerse de horario sin afectar costos. La otra es que se espere hasta el final, pero ellos son contratados por hora, esas horas de espera pueden tener costo, trabajan o no trabajen toquen o no toquen.
Todos estos detalles los resuelve el maestro de ceremonias.
Una vez negociado y platicado, el conductor del evento, es el único que puede anunciar a tus invitados la sorpresa, de que abra un mariachi para amenizar, nadie mas, lo puede hacer.
Es el único que puede dar inicio a los músicos para abrir una pista de baile, ponerse de acuerdo con el D.J. equipo técnico e iluminación dar una prendida de luces o obscurecer el salón, dependiendo tu evento si es boda, xv años etc.
El maestro de ceremonias es el único que puede autorizar y prevenir a personal de limpieza a limpiar una pista de baile, es el único que puede pedir al capitán de meseros presentar os alimento en pista para iniciar la cena.
Es el único junto con el gerente y cheff de coordianar desayuno, comida o cena.
Es el único que puede autorizar el acceso a los meseros a colocar la copas, para un brindis, el acceso del pastel, es que puede determinar en que momento se inicia un brindis, la partida de pastel, es el único que, como: director de orquesta, define que instrumento sale o entra o esta mal afinado durante el evento.
Es por ello que un servidor y amigo: Manuel Pavía, te da los siguientes consejos a través de larga carrera con mas de 15 años de experiencia en distintos escenarios, organizando todo tipo de eventos, artísticos, sociales, deportivos y culturales.
Convenciones, exposiciones, congresos, puntos de venta, marketing, apertura de nuevos negocios.
Bodas
XV años
Personaje de la MASCARA animación en batucada.

Cumpleaños listos para presentar a la festejada.
En medio del entretenimiento y de las celebraciones, la fiesta el antro, bares, eventos artístico hay un gama de celebraciones y festejos.
Loa mexicanos somo una cultural de fiesta, celebración, festejos,
Los seres humanos en general cualquiera que sea su posición social, cultural y religiosa, siempre tiene un motivo de celebración.
Es la forma de expresar nuestra alegría por la vida.
Los mexicanos celebramos todo lo de vida y hasta la muerte es una celebración cultural y ancestral.
Es nuestra forma de celebrar y compartir por el solo hecho de estar y ser.
Quien no invita la chela desde el amigo del barrio hasta los mas altos ejecutivos y empresarios, desde el obrero trabajador.
Todo es motivo de celebrar, por ejemplo los albañiles en México después de sus jornadas de trabajo algunos se invitan las chelas, para celebrar el día de trabajo y final de su jornada.
Los ingenieros acostumbran el fin de semana convivir con gente de trabajo invitando la barbacoa, los tacos de carnitas, el chicharrón.
Los licenciados cuando llevan un juicio y lo ganan junto con sus clientes acostumbran celebrar dicho logro.
Aveces no ha un protocolo todos cooperan con ir por las tortillas, los refrescos, las chelas, improvisan el lugar de celebración poniendo, una mesa al centro, de lugar escogido,de la misma manera ponen sus sillas, bancos piedras al rededor de la mesa.
Aveces hacen una fogata como en la campo.
Si alguien lleva la música la pones ríen juegan conviven.
Otros ejemplos es cuando alguien va tener un hijo o ya nació.
Se celebra y se hace la fiesta con amigos, vecinos y familiares.
En las oficinas tanto de gobierno como de empresas privadas de todos los sectores siempre hay que celebrar,
El día de la secretaria
El día del niño
El día de la enfermera
El día del doctor
El día del licenciado
El día de la madre
El día del padre
El día del amor y la amistad
El día de compadre
El día de la navidad
El día fin de año
El día de reyes
El día del niño
El día que cumplimos años
El día de mi santo
Miles de festejos que de momento no recuerdo pero todo es alegría y festejo.
Para muchos festejos los mas importantes en nuestra cultura mexicana son los XV años de quienes tiene una niña es un día importante de festejo para la familia.
Este festejo tiene como cultura dar a conocer a la niña, que de deja de ser una niña, para dar paso a su adolescencia a ser una señorita, es la presentación de este festejo.
El clásico vals
Sus canciones con las que quiere bailar para impresionar y compartir a sus invitados, demostrar sus habilidades de en algunos casos de canto y baile.
Hay toda una organización en este festejo
Lo ideal es que la familia participe en la celebración cooperando con cada una de necesidades que a continuación son importante toma pluma y papel para hacer tus anotaciones.
Lo ideal es que papa y mama a la edad de 10 años procuren abrir un cuanta o ir metiendo le al cochinito para ahorrar y este festejo sea un éxito y a momento de los gastos e imprevistos sean mas fáciles de solucionar hablando económicamente.
Todo festejo cuesta tiempo dinero y esfuerzo
Como organizo los quince años de mi hija o los propios XV AÑOS
- Fecha de festejo
- Hora de festejo desayuno, comida o cena.
- Toda contratación para estos eventos son por hora
- Debes considerar que: los salones de eventos te dan 5 horas
- Debes considerar que: la iluminación y audio también 5 hora son los servicios
- Tu menú debe ser considerado para adultos y para niños
- Tus postres
- Tu mesa de dulces
- Debes tomar en cuenta que vas a bailar, cantar, etc.
- Si deseas un vestido de quince años
- Si deseas hacer el protocolo de ultimo juguete, zapatilla coronación de princesa.
- Debes considerar si vas a querer pastel.
- Para que todo lo anterior salga bien organizado considera la contratación tu maestro de ceremonias, animador, conductor de tu evento.
- Debes considerar si tendrás n grupo musical en vivo o música puesta por un DJ
- ¿Que es un itinerario?: Debes tener alguien de confianza para que verifique que todo llegue y salga de acuerdo a lo acordado.
Como organizo mi BODA
- Fecha de celebración
- Horario de la fiesta, desayuno, comida cena
- Toda contratación de algunos servicios son por hora
- Considera si lo haces al aire libre, en tucas, en un salón de eventos etc
- Debes considerar que luz y sonido para ambientar la fiesta
- Lo que vas invitar a tus invitados, tu menu para adultos en caso de haber niños
- Tus postres
- Tu mesa de dulces
- Tu vals con el novio, padres, suegros, hermanos y tios
- Tu vestuario, e vestido con el que te vas a lucir con tus invitados
- Si deseas hacer el protocolo de boda, marcha nupcial, entrada a la fiesta, etc.
- Debes tomar en cuenta tu pastel
- Para que todo lo anterior salga bien organizado considera la contratación de tu maestro de ceremonias, animador, conductor de tu evento.
- ¿Que es un itinerario? Debes designar y tener alguien de confianza que verifique el día de tu evento, varios detalles.
Es tanta la insistencia de amigos, publico en general así como clientes y familiares, que les de consejos al respecto que, tengo mucho tiempo pensando hacerlo.
Aveces queremos ser tan proteccionistas que no hacemos nada. je
Mil disculpas por los horrores de redacción y ortográficos que pueda tener al momento de publicar.
Saludos para dudas, presupuestos y consultas así como orientación personalizada al 5540851947 Manuel Pavía.